Infraestructura, naturaleza y diversión
La presa San José en San Luis Potosí es una infraestructura que se encuentra a unos kilómetros de la ciudad la cual pese a no permitirse desde hace tiempo la pesca y la natación es un referente muy interesante para vacacionar el fin de semana.
Cuenta con varios atractivos entre los que se encuentra el
turismo deportivo pues mucha gente va a realizar actividades físicas en sus escalinatas,
familias viajan a divertirse aprovechando que cuenta con negocios de alimentos
que se dedican a hacer de los paseantes un rato ameno después de la actividad física.
En la presa se puede pasear, subiendo las diversas
escalinatas y tener una genial vista de la naturaleza.
Presa san José san Luis Potosí
https://www.facebook.com/PresaSanJose/
Luna Vertical y el Rapel.
Un grupo de entusiastas deportistas amantes del rapel junto
a la empresa Luna vertical esta hace poco iniciando actividades en la zona con
las que los paseantes pueden apartar su lugar por Facebook y realizar esta
actividad para el deleite de los que desean una experiencia extrema.
Rapel en cortina de la Presa San José
Luna Vertical Equipo de Rapel
Leyendas potosinas
Ahora un poco de historia.
Hasta hace un cuarto de siglo era la fuente principal de
abastecimiento de agua potable a la capital potosina. La presa en si es una
obra maestra de ingeniería y su cortina una verdadera obra de arte. Según el
sitio Cronologías de San Luis Potosí (1894 Presa San José S. F. ) nos indica
que fue proyectada por un ingeniero apellidado Reiter y dirigida su
construcción, que data de 1894 por el Ing. José M. Silíceo, la puso en servicio
otro ingeniero, el gobernador Blas Escontría.
Ahora si uno toma en cuenta su antigüedad no es de extrañar
que diversas leyendas la rodeen la más conocida es la contada en los recorridos
nocturnos llamada los niños emparedados algo fascinante para los que buscan
emociones intensas.
Por ultimo cabe recalcar que el sitio fue reconocido como área
natural protegida en la modalidad de parque urbano en 2011.
Les invito a visitar este genial lugar que tiene de todo, cercanía,
actividades diversas y servicios al alcance del público general.
Saludos.
Fuentes
Fernando Díaz De León (13 sept. 2016) LA PRESA DE SAN JOSE por
Fernando Díaz De León : https://www.youtube.com/watch?v=wz8W7Km0UNM
Jose Luís Torres (15/12/2011) La presa de San José, área
natural protegida en la modalidad de parque urbano y su integración al
crecimiento de la cd. de San Luís Potosí. Critica.Cl obtenido de:http://critica.cl/medio-ambiente/la-presa-de-san-jose-area-natural-protegida-en-la-modalidad-de-parque-urbano-y-su-integracion-al-crecimiento-de-la-cd-de-san-luis-potosi
Redacción de Cronologías de San Luis Potosí (sf) 1894 Presa
San José. Cronologías de San Luis Potosí. Obtenido de: http://cronologiassanluispotosi.com/1894-presa-de-san-jose.html
Redacción de Metrópoli San Luis (febrero 2018) La leyenda de
los niños emparedados de la Presa San José. Obtenido de Metrópoli San Luis http://metropolisanluis.com/la-leyenda-de-los-ninos-emparedados-de-la-presa-de-san-jose/