domingo, 11 de febrero de 2018

Presa San José en San Luis Potosí Mexico






Infraestructura, naturaleza y diversión


La presa San José en San Luis Potosí es una infraestructura que se encuentra a unos kilómetros de la ciudad la cual pese a no permitirse desde hace tiempo la pesca y la natación es un referente muy interesante para vacacionar el fin de semana.

Cuenta con varios atractivos entre los que se encuentra el turismo deportivo pues mucha gente va a realizar actividades físicas en sus escalinatas, familias viajan a divertirse aprovechando que cuenta con negocios de alimentos que se dedican a hacer de los paseantes un rato ameno después de la actividad física.
En la presa se puede pasear, subiendo las diversas escalinatas y tener una genial vista de la naturaleza.

Presa san José san Luis Potosí
https://www.facebook.com/PresaSanJose/



Luna Vertical y el Rapel.


Un grupo de entusiastas deportistas amantes del rapel junto a la empresa Luna vertical esta hace poco iniciando actividades en la zona con las que los paseantes pueden apartar su lugar por Facebook y realizar esta actividad para el deleite de los que desean una experiencia extrema.
Rapel en cortina de la Presa San José
Luna Vertical Equipo de Rapel

Leyendas potosinas


Ahora un poco de historia.

Hasta hace un cuarto de siglo era la fuente principal de abastecimiento de agua potable a la capital potosina. La presa en si es una obra maestra de ingeniería y su cortina una verdadera obra de arte. Según el sitio Cronologías de San Luis Potosí (1894 Presa San José S. F. ) nos indica que fue proyectada por un ingeniero apellidado Reiter y dirigida su construcción, que data de 1894 por el Ing. José M. Silíceo, la puso en servicio otro ingeniero, el gobernador Blas Escontría.

Ahora si uno toma en cuenta su antigüedad no es de extrañar que diversas leyendas la rodeen la más conocida es la contada en los recorridos nocturnos llamada los niños emparedados algo fascinante para los que buscan emociones intensas.
Por ultimo cabe recalcar que el sitio fue reconocido como área natural protegida en la modalidad de parque urbano en 2011.
Les invito a visitar este genial lugar que tiene de todo, cercanía, actividades diversas y servicios al alcance del público general.
Saludos.


Fuentes


Fernando Díaz De León (13 sept. 2016) LA PRESA DE SAN JOSE por Fernando Díaz De León : https://www.youtube.com/watch?v=wz8W7Km0UNM

Jose Luís Torres (15/12/2011) La presa de San José, área natural protegida en la modalidad de parque urbano y su integración al crecimiento de la cd. de San Luís Potosí. Critica.Cl obtenido de:http://critica.cl/medio-ambiente/la-presa-de-san-jose-area-natural-protegida-en-la-modalidad-de-parque-urbano-y-su-integracion-al-crecimiento-de-la-cd-de-san-luis-potosi

Redacción de Cronologías de San Luis Potosí (sf) 1894 Presa San José. Cronologías de San Luis Potosí. Obtenido de: http://cronologiassanluispotosi.com/1894-presa-de-san-jose.html


Redacción de Metrópoli San Luis (febrero 2018) La leyenda de los niños emparedados de la Presa San José. Obtenido de Metrópoli San Luis http://metropolisanluis.com/la-leyenda-de-los-ninos-emparedados-de-la-presa-de-san-jose/

martes, 30 de enero de 2018

LA ESTRANGULABLE HISTORY



Cuando las versiones oficiales no son suficientes

Ha pasado mucho desde 1995 cuando nace el canal History Channel que se cambiaría simplemente History  y paradójicamente mucha historia poco atendida por este.

En conjunción sería en el año 1997 cuando la red de banda ancha (ADSL)  es implementada comercialmente. Esta llevó la internet a terrenos que sólo se visualizaban en la ciencia ficción aunque ya existia desde 1989 pero tuvo que superar muchas pruebas.

Más tarde nace la Web 2.0 una de las cosas que nos ha dado es la posibilidad de no estar atados a lo que los medios convencionales nos tenían acostumbrados que era el ser obligados a seguir y cree lo que decidieron mostrarnos pues no existía otra forma de saber fuera de libros de una biblioteca (aunque a veces ni eso pues libros de investigaciones de historia más detallada y completa no siempre estaban accesibles).

Todavia en la actualidad existen muchos mitos de las costumbres e historia de las culturas (sobretodo la nuestra) pero poco a poco la red nos devela una verdad completamente diferente a las que los medios oficiales nos manejaban.

History ha sido duramente criticado por científicos y escépticos pero estas no las trataremos aquí sino citando la fuente de wikipedia "Su concepto de historia es tecnocrático, elitista y pro estadounidense; privilegia a los poderosos a los temas militares, ingenieriles y científico-esotéricos, tratados a menudo de manera tendenciosa, especulativa y superficial".

A titulo personal independientemente que al iniciar manejo un buen numero de rescatables documentales estos no exploraron otras culturas pese a sobrar acontecimientos históricos  ignorados hasta de su propio país.

A nivel mundial los imperios tan importantes en la historia del mundo como Etiopía (de donde por cierto es originario Baltazar el tercer y más joven rey mago) o hasta la polémica "Liberia" nación fundada por Estados Unidos parecen no merecer de ninguna atención detallada por ser de la África subsahariana.

En pocas palabras ni cuando era un canal descente se libraba de un tipo de discriminación cultural y si habláramos de un país homogéneo esto no tendría la gran relevancia pero es una nación de inmigrantes por lo que es como si aún pensaran que la tierra es plana.
Por otra parte el apoyo comercial al entretenimiento estadounidenses por parte de los proveedores de tv paga y la tv abierta no nos deja muchas opciones a nuestro país México y otros de latinoamerica.
La era de la información se compara con una red y yo propongo también compararla con una serpiente de sabiduría moderna que recorre el ciberespacio estrangulando las entidades tradicionales que no solo están fallando en su medió sino en su contenido del cual no se recuperarán si siguen en insistir solo mostrar una cara de la moneda de un mundo más plúrar de lo que desearían tratar.

Conclusión.

Aún nos queda la misión a los cibernautas de no dejarnos llevar por la falta de información pero también debemos desarrollar la capacidad de corroborar la fuente para solo promover las fidedignas cosa que queda en el usuario final de esta serpiente que como un Quetzalcoatl moderno hecho de datos.



Fuentes:

History (canal de televisión)
https://es.wikipedia.org/wiki/History_(canal_de_televisi%C3%B3n)

La tecnología de acceso ADSL
https://www.ramonmillan.com/tutoriales/adsl.php

Imagen de serpiente y cable para composición
https://es.aliexpress.com/item/Snake-fast-charge-2A-1m-micro-usb-cable-2-0-mobile-phone-datas-cable-for-8/32782988321.html

Imagen de fondo digital.
https://es.123rf.com/photo_43136056_abstracto-vector-tecnolog%C3%ADa-del-futuro-fondo-de-datos-ilustraci%C3%B3n.html

Imagen de History.
https://www.taringa.net/posts/info/12785751/Programas-de-History-Channel-los-mejores.html

Imagen Quetzalcoatl
https://www.canstockphoto.es/quetzalcoatl-2343402.html



jueves, 18 de enero de 2018

Digitos comunicacionales: La cultura en la convergencia de los medios digita...

Digitos comunicacionales: La cultura en la convergencia de los medios digita...: La cultura en la convergencia de los medios digitales Introducción En este blog se da respuesta a una serie de preguntas sobre el papel...

La cultura en la convergencia de los medios digitales

La cultura en la convergencia de los medios digitales

Introducción

En este blog se da respuesta a una serie de preguntas sobre el papel de los medios digitales en la cultura que si bien no es algo nuevo si es algo importantes reflexionar.
Este trabajo es también un trabajo estudiantil para la materia de Entretenimiento y medios digitales de la carrera de Comunicación digital impartida en la Universidad Latinoamericana en linea UTEL.

¿La cultura puede ser encontrada en cualquier ámbito en el que se desempeñe el ser humano?

En mi opinión concuerdo que es así pues ya "el hombre por sí mismo ya es cultura porque es un conjunto de conocimientos e ideas" (La cultura en la convergencia de los medios digitales (Montoya, 2014).

En este sentido la sola manifestación de pensamientos en comunidad lo hace crearla.

¿Qué programas o proyectos actuales utilizan como base los medios digitales para difundir la cultura?

Son muchos pero en este caso elegi 3 que a mi parecer son de los de mayor alcance e importancia:

*RedHD: una organización internacional que tiene como objetivo vincular a la investigación y a la docencia humanística, con el uso de metodologías y sistemas computacionales en México y América Latina.


*Google Arts & Culture: es un sitio creado por Google que cuenta con el apoyo de cincuenta instituciones de historia natural de todo tipo y de todas partes del mundo y que permite observar la historia en vídeos 360 o con anteojos de realidad virtual especiales para Google Art & Culture, por ejemplo, permite ver cómo era el mundo hace miles de años, permitiendo una nueva forma de vivir el arte, la historia, la cultura y las maravillas del mundo de más de mil organizaciones en todo el planeta.

*MÉXICO CONECTADO: Es un proyecto del Gobierno de la República que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de Internet de banda ancha (artículo 6to. constitucional).
A través del proyecto México Conectado cada vez más estudiantes y maestros tienen acceso a la banda ancha en su escuela o universidad; cada vez más médicos y funcionarios de salud cuentan con conectividad en su clínica o centro de salud, y cada vez más ciudadanos disfrutan de conexión gratuita a Internet en algún sitio o espacio público, como bibliotecas o centros comunitarios.
Nota: Si bien es un proyecto de alcance tecnológico al final termina como se lee difundiendo la cultura digital entre la población en general.

Conclusión


¿Qué necesita la población de nuestro país para ser culta?,y ¿Qué papel juegan los medios digitales en ello?

Ya lo mencionaba en ese no tan lejano 2010 el catedrático español Juan Freire en su conferencia sobre Cultura Digital y Redes Sociales, se necesita desarrollar habilidades en la población general en el uso de los medios digitales pues básicamente el problema no es que la gente recurra a internet sea google o youtube para resolver una duda, el problema es que sepa diferenciar de la internet basura o en este caso diferenciar cerciorarse de las fuentes de información antes de atender cual o tal consulta.

Ahora como lo vemos medios digitales son cruciales para darle el acceso necesario a la población para acceder a una cultura en este caso de calidad.

Pero como lo refiere Juan Freire puede empezar con sencillos proyectos personales "para pasar el rato" con el que se alfabetiza en el uso de los medios para pasar a la capacidad de culturizarse con las habilidades de diferenciar de la calidad en el mundo digital.

Juan Freire - Experto en Cultura Digital y Redes Sociales.




Fuentes

http://www.utel.edu.mx/

Redacción de Nexos. (2 SEPTIEMBRE, 2016). Humanidades y medios digitales. Nexos: https://cultura.nexos.com.mx/?p=11213

Redacción de iiemd. (s/f). QUE ES GOOGLE ARTS & CULTURE: DEFINICION. Instituto internacional español de Marketing digital: https://iiemd.com/google-arts-culture/que-es-google-arts-culture

Redacción de SCT. (s/f). SOBRE MÉXICO CONECTADO. México conectado: http://www.mexicoconectado.gob.mx/sobre_mexico_conectado.php?id=66

Juan Freire (15 ene. 2013) Juan Freire - Experto en Cultura Digital y Redes Sociales. Obtenido de La fundaciontripartita.org. https://www.youtube.com/watch?v=u0WP9nYKXAE 

La cultura en la convergencia de los medios digitales (Montoya, 2014).