martes, 30 de enero de 2018

LA ESTRANGULABLE HISTORY



Cuando las versiones oficiales no son suficientes

Ha pasado mucho desde 1995 cuando nace el canal History Channel que se cambiaría simplemente History  y paradójicamente mucha historia poco atendida por este.

En conjunción sería en el año 1997 cuando la red de banda ancha (ADSL)  es implementada comercialmente. Esta llevó la internet a terrenos que sólo se visualizaban en la ciencia ficción aunque ya existia desde 1989 pero tuvo que superar muchas pruebas.

Más tarde nace la Web 2.0 una de las cosas que nos ha dado es la posibilidad de no estar atados a lo que los medios convencionales nos tenían acostumbrados que era el ser obligados a seguir y cree lo que decidieron mostrarnos pues no existía otra forma de saber fuera de libros de una biblioteca (aunque a veces ni eso pues libros de investigaciones de historia más detallada y completa no siempre estaban accesibles).

Todavia en la actualidad existen muchos mitos de las costumbres e historia de las culturas (sobretodo la nuestra) pero poco a poco la red nos devela una verdad completamente diferente a las que los medios oficiales nos manejaban.

History ha sido duramente criticado por científicos y escépticos pero estas no las trataremos aquí sino citando la fuente de wikipedia "Su concepto de historia es tecnocrático, elitista y pro estadounidense; privilegia a los poderosos a los temas militares, ingenieriles y científico-esotéricos, tratados a menudo de manera tendenciosa, especulativa y superficial".

A titulo personal independientemente que al iniciar manejo un buen numero de rescatables documentales estos no exploraron otras culturas pese a sobrar acontecimientos históricos  ignorados hasta de su propio país.

A nivel mundial los imperios tan importantes en la historia del mundo como Etiopía (de donde por cierto es originario Baltazar el tercer y más joven rey mago) o hasta la polémica "Liberia" nación fundada por Estados Unidos parecen no merecer de ninguna atención detallada por ser de la África subsahariana.

En pocas palabras ni cuando era un canal descente se libraba de un tipo de discriminación cultural y si habláramos de un país homogéneo esto no tendría la gran relevancia pero es una nación de inmigrantes por lo que es como si aún pensaran que la tierra es plana.
Por otra parte el apoyo comercial al entretenimiento estadounidenses por parte de los proveedores de tv paga y la tv abierta no nos deja muchas opciones a nuestro país México y otros de latinoamerica.
La era de la información se compara con una red y yo propongo también compararla con una serpiente de sabiduría moderna que recorre el ciberespacio estrangulando las entidades tradicionales que no solo están fallando en su medió sino en su contenido del cual no se recuperarán si siguen en insistir solo mostrar una cara de la moneda de un mundo más plúrar de lo que desearían tratar.

Conclusión.

Aún nos queda la misión a los cibernautas de no dejarnos llevar por la falta de información pero también debemos desarrollar la capacidad de corroborar la fuente para solo promover las fidedignas cosa que queda en el usuario final de esta serpiente que como un Quetzalcoatl moderno hecho de datos.



Fuentes:

History (canal de televisión)
https://es.wikipedia.org/wiki/History_(canal_de_televisi%C3%B3n)

La tecnología de acceso ADSL
https://www.ramonmillan.com/tutoriales/adsl.php

Imagen de serpiente y cable para composición
https://es.aliexpress.com/item/Snake-fast-charge-2A-1m-micro-usb-cable-2-0-mobile-phone-datas-cable-for-8/32782988321.html

Imagen de fondo digital.
https://es.123rf.com/photo_43136056_abstracto-vector-tecnolog%C3%ADa-del-futuro-fondo-de-datos-ilustraci%C3%B3n.html

Imagen de History.
https://www.taringa.net/posts/info/12785751/Programas-de-History-Channel-los-mejores.html

Imagen Quetzalcoatl
https://www.canstockphoto.es/quetzalcoatl-2343402.html



No hay comentarios.:

Publicar un comentario